75 años de MAPAL: Forjando el  futuro con colaboración, eficiencia y precisión 
        La  EMO representa una oportunidad ideal para que MAPAL presente sus nuevas  soluciones, fortalezca relaciones y cree alianzas estratégicas. El contacto  directo con los clientes actuales y potenciales en ferias comerciales es un  pilar fundamental de la filosofía empresarial del fabricante de herramientas de  precisión y sigue siendo una pieza clave en su estrategia de marketing 
        La  EMO no es solo una feria para nosotros; es un espacio clave para fortalecer la  relación con nuestros clientes y el escenario donde damos a conocer nuestras  innovaciones para el próximo año”, señala Jacek Kruszynski, director de  Tecnología de MAPAL. La empresa presenta sus últimas soluciones y novedades en  el stand A20 del pabellón 4. Este año, tanto MAPAL como la EMO celebran  aniversarios importantes: MAPAL cumple 75 años y la EMO llega a su 50ª edición 
        Impulsar  la productividad en los procesos de los clientes es el eje central de la  presencia en feria y de las innovaciones previstas para el 2026  
          MAPAL  se posiciona como un proveedor integral de soluciones. Acompaña a sus clientes  durante todo el proceso: desde soluciones llave en mano con diseño de procesos  y herramientas, hasta soporte técnico en producción, incluyendo también la  gestión de herramientas y servicios digitales. El objetivo es claro: mejorar de  forma continua y sistemática la productividad de los procesos de los clientes.  Bajo esta misma premisa se desarrollan las innovaciones para el año 2026 en las  áreas de mandrinado, mandrinado fino, escariado, fresado, sujeción y  presetting. Entre los productos destacados se encuentran el OptiMill-Uni-HPC y la tecnología basada en HPR400. 
        OptiMill-Uni-HPC:  Nueva referencia en fiabilidad de proceso para el fresado  
      Con  la tercera generación del OptiMill-Uni-HPC, MAPAL presenta una fresa de metal  duro desarrollada específicamente para entornos de fabricación automatizados.  Gracias a un nuevo material de corte, un recubrimiento altamente resistente al  desgaste y una versión con rompevirutas integrado, se garantiza una fiabilidad  de proceso excepcional, altos volúmenes de arranque de viruta y prolongados  tiempos de funcionamiento de la máquina, lo que la hace ideal para turnos sin supervisión,  así como para el mecanizado asistido por robot. Esta nueva generación está  disponible en tres variantes y cubre una amplia gama de aplicaciones en el  mecanizado de acero, acero inoxidable y fundición. 
      Más  productividad en el mecanizado de grandes diámetros con el sistema de escariado  HPR400  
El  sistema de escariado HPR400 de MAPAL ofrece una variedad de ventajas en  términos de velocidad de mecanizado, facilidad de uso y flexibilidad para el  mecanizado de diámetros grandes. En la EMO, la empresa presenta varias  soluciones orientadas a aumentar la productividad en la fabricación en serie. 
Una de las innovaciones destacadas es una  herramienta combinada con un escalón de desbaste con placa ISO y el sistema HPR400,  que ofrece una solución "one-shot" para el mecanizado en acabado con  una alta tasa de evacuación de viruta. Esta herramienta permite eliminar hasta  6 mm de material en una sola pasada, lo que se traduce en tiempos de ciclo  mínimos. 
      Por  su parte, la serie HPR400 plus ha sido desarrollada específicamente para el  mecanizado de ranuras frontales. Su nuevo diseño mejora notablemente la  rentabilidad del mecanizado de los agujeros con contornos especiales. 
      Junto  con la nueva herramienta para el acabado de los agujeros de los estatores de  los motores eléctricos, estas soluciones demuestran cómo es posible aumentar la  eficiencia del mecanizado incluso ante requisitos técnicos complejos. 
      Más información  |